fbpx

Salinas de Armallá

Salinas bien conservadas en la carretera a Molina

Dirección

Salinas de Armallá

GPS

40.7349117, -1.9454391

Dirección

Salinas de Armallá

GPS

40.7349117, -1.9454391

Salinas de Armallá

Las salinas de Armallá las encontramos a apenas 15 kilómetros de Molina de Aragón, pertenecen al municipio de Tierzo y podemos encontrarlas entre los kilómetros 85 y 86 de la CM-210.

Los orígenes de las salinas de Armallá se remontan a épocas romanas, aunque los primeros datos documentados se refieren al siglo X. Sin embargo, la construcción y estructura actual se corresponde con al reinado de Carlos III (1759-1788), cuando la Corona se hizo cargo de la gestión de la sal. Lo que si se sabe es que el nombre del lugar proviene del periodo de ocupación árabe, ya que en esa lengua, mina de sal se traduce como “madin al-mallaha”, el cuál puede derivar al “Armallá” que hoy conocemos.

En Armallá se conservan los almacenes (llamados alfolíes) de sal extraída; el molino mediante el cual se captaba agua cargada en sales, el depósito de concentración y las eras de secado. Todo ello estaba cercado por un muro con un único acceso. Al lado del mismo se encuentra la casa del administrador, que es un edificio relativamente moderno, lo más moderno de todo, de los años 50 del siglo pasado, y al otro lado de la carretera el almacén principal de sal.

El proceso de extracción de la sal comenzaba con el bombeo de agua cargada en sales. Para ello, en el molino existía una noria movida por tracción animal, aunque a principios del siglo XX fue sustituida por un motor. De allí salía el agua a través de una canaleta hasta el depósito de concentración, también llamado recocedero, donde ganaba salinidad por evaporación.

Desde esta gran balsa, el agua se distribuía a las eras a través de una red de canales situada en los caballones, que eran los diques que separaban cada una de las eras por los que las caballerías circulaban para la recogida de la sal. Las eras o albercas eran balsas de poco calado en las que se acumulaba el agua para su evaporación en los meses de máxima insolación. Al evaporarse totalmente el agua de las eras se recogía la sal que se acumulaba en los almacenes para su venta y distribución.

Se obtenían aproximadamente 23 kilos de sal por cada cien litros de agua, lo que denota la alta calidad del manantial ya que las concentraciones obtenidas en otras salinas de España estaban comprendidas entre los 18 y 26 kilos de sal por 100 litros de disolución.

Por último, según cuenta la leyenda, el valle de la Vega de Arias, fue testigo del viaje de camino al destierro del Cid Campeador, encontrando en la localidad vecina de Fuembellida, la Casa Fuerte de la Vega de Arias, lugar donde se supone que el Caballero tomo un descanso en su largo viaje.

En caso de querer visitarlo, os dejamos el contacto con el Ayuntamiento de Tierzo para posibles consultas.

-Ayuntamiento: Plaza Mayor, 1 19390
-Teléfono: 949831625
-Correo electrónico: tierzo@local.jccm.es

2
2 1